Seminario Transnacional FARNET para Grupos de Acción Local.-
El Grupo de Acción Costera de Fuerteventura participó en el seminario transnacional celebrado en Weiden (Alemania), entre los días 20 y 22 de noviembre de 2017, decicado a la integración de la acuicultura en las comunidades locales.
El seminario se componía de una sesión plenaria de intervención de expertos y ejercicios interactivos sobre temas en los que los GALPs pueden ayudar a los productores acuícolas a su integración en el territorio; grupos de trabajo de propuestas de acciones de valor añadido del GALP para los productores de acuicultura; plataforma de proyectos de presentación de soluciones innovadoras para la acuicultura; paneles de debate sobre las formas de utilizar la acuicultura como motor del desarrollo de la zona y visita de campo a proyectos aprobados por el GALP Tirschenreuth.


Entre los proyectos subvencionados por el GALP Tirschenreuth, a través del Fondo Europeo de la Pesca 2007-2013, se encuentran:
La zona de Waldnaabaue conforma un paisaje cubierto de prados que abarca 3.000 hectáreas en la que se encuentran unos estanques que datan del siglo X, haceindo de este lugar uno de los enclaves culturales más grandes y antiguos de Alemania, que alberga una enorme abundancia de flora y fauna en grave peligro de extinción.
La escalera al cielo es un mirador de 70 metros de largo y 20 metros de alto diseñado con la idea de no obstaculizar la ruta ciclista y de senderismo en torno a la zona de cosnervación. Desde el mirador se puede disfrutar de las estupendas vistas sobre la tierra de los 1.000 lagos. La obra está acompañada por una serie de paneles informativos que describen el entorno.
Este museo, que se encuentra en el centro de Tirschenreuth, permite a los asistentes a disfrutar y comprender la historia natural de los estanques locales. El museo está concectado por un túnel subterráneo con un viejo monasterio en el cual se presentan otras exposiciones. En fente del museo, los visitantes pueden visitar una casa típica de los estanques en la que descubrirán especies locales de pescado en una serie de acuarios y presentaciones multimedia.
- Restaurante, hotel y zona de ocio.-
El GALP Tirschenreuth contribuyó con los fondos europeos a sufragar gastos de construcción de un hotel y restaurante dedicado a la pesca de la carpa, así como el embellecimiento de sus proximidades mediante la creación de un parque infantil y paneles informativos de la actividad acuícola del territorio.
La familia de los Beer lleva más de tres geenraciones comprometida con el cultivo de un pescado de alta calidad para su fiel clientela mediante la combinación del uso de técnicas tradicionales y modernas de cría de peces en estanques naturales: carpas, lucios, etc.
Además de la explotación acuícola, han convertido recientemente sus establos en una casa de huéspedes que ofrece restaurante, habitaciones y apartamentos vacacionales.
El GALP Tirschenreuth llevó a cabo el proyecto de formación de acuicultores como guías turísticos a fin de incrementar el atractivo de la zona y darles la oportunidad de obtener ingresos adicionales. El GALP financió el lanzamiento promocional de las visitas, y continúa con la gestión de las solicitudes de los visitantes potenciales. También se ha introducido una oferta especial para colegios y grupos de jóvenes.
Enlace al programa del seminario.
Enlace a la biografía de los ponentes.
Enlace a la plataforma de proyectos.